¿Cuáles son los primeros síntomas de Parkinson?

Actualizado hace 11 meses

El Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta predominantemente a las personas mayores, puede presentar síntomas sutiles en sus etapas iniciales.
En España, donde la población mayor de 65 años crece a un ritmo alto, es fundamental comprender que la detección temprana y el tratamiento oportuno de estos signos pueden ayudar a controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y ralentizar el progreso de la enfermedad. En este post, te explicaremos los primeros síntomas del Parkinson, cómo identificarlos en personas mayores, y los exámenes clave para su diagnóstico.

Los cinco síntomas iniciales del Parkinson

Según el libro de enfermedades y tratamiento: Merck de diagnóstico y terapia (MSD), los síntomas iniciales son los siguientes:

1. Temblor en reposo: Uno de los signos más comunes del Parkinson es el temblor que ocurre cuando la persona está en reposo, generalmente comenzando en una extremidad como la mano o el pie. Este temblor es más evidente cuando no estamos realizando movimientos voluntarios y puede disminuir con el movimiento activo.

2. Rigidez muscular: Se manifiesta como una sensación de tensión o resistencia en los músculos, como por ejemplo, el encorvamiento de la espalda. Esto puede dificultar el movimiento y causar molestias en las actividades diarias.

3. Lentitud de movimiento (Bradicinesia): La bradicinesia se manifiesta como una lentitud en los movimientos voluntarios. Las personas afectadas pueden experimentar dificultades para iniciar o completar movimientos, lo que puede afectar la capacidad de realizar tareas cotidianas.

4. Problemas de equilibrio y postura: Los cambios en la postura y el equilibrio son comunes en el Parkinson. Las personas afectadas pueden notar dificultades para mantener una postura erguida y equilibrarse mientras caminan, lo que aumenta el riesgo de caídas. Además, pueden experimentar movimientos repentinos durante el sueño profundo, como dar puñetazos o incluso caerse de la cama.

5. Cambios en la escritura y el habla: A medida que progresa la enfermedad, pueden surgir cambios en la escritura y el habla. La escritura puede volverse más pequeña y difícil de leer, y el habla puede volverse más suave, lenta o monótona como nos dice el Centro de especialidades neurológicas de Barcelona.

Exámenes para detectar el Parkinson

El diagnóstico del Parkinson se basa principalmente en la evaluación clínica de un médico especialista, como un neurólogo. No obstante, es crucial destacar que ante la presencia de síntomas sospechosos, se debe consultar a un médico lo antes posible. Además, pueden realizarse pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones como una resonancia magnética, una tomografía computarizada, una prueba de DATSCAN, entre otros exámenes neurológicos específicos. Estás pruebas también pueden ayudar a descartar otras enfermedades que puedan causar síntomas similares al Parkinson.

¿Cómo puedo cuidar a una persona mayor con Parkinson?

Como cuidador de una persona que vive con Parkinson, es importante adoptar un enfoque comprensivo para brindar el mejor cuidado posible. Aquí hay algunas pautas para cuidar a alguien con esta enfermedad:

Educación sobre el Parkinson: Aprende sobre la enfermedad, sus síntomas, progresión y tratamientos disponibles. Esto te ayudará a comprender mejor las necesidades específicas de la persona a la que cuidas.

Fomenta la independencia: Anima a la persona a realizar actividades por sí misma en la medida de lo posible para mantener su autonomía y autoestima. Ofrece apoyo y asistencia solo cuando sea necesario.

Ayuda con la movilidad: Apoya a la persona en sus actividades diarias, como levantarse de la cama, caminar y moverse por la casa. Asegúrate de que el entorno esté adaptado para prevenir caídas y facilitar el movimiento.

Administra la medicación: Asegúrate de que la persona tome sus medicamentos según lo recetado por el médico. Ayúdala a seguir el horario y la dosis adecuados y supervisa los efectos secundarios.

Ejercicio regular: Anima a la persona a realizar ejercicios de movilidad y equilibrio recomendados por un fisioterapeuta o médico. El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la fuerza muscular y la coordinación.

Apoyo nutricional: Proporciona una dieta equilibrada y nutritiva, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Asegúrate de que la persona esté bien hidratada y supervisa cualquier dificultad para tragar.

Comunicación efectiva: Mantén una comunicación abierta y sincera con la persona que cuidas. Escucha sus preocupaciones y necesidades, y bríndale apoyo emocional en todo momento.

Apoyo emocional: El Parkinson puede ser una enfermedad difícil de manejar emocionalmente. Ofrece tu apoyo, comprensión y paciencia en todo momento. Anima a la persona a expresar sus sentimientos y preocupaciones.

Cuidado personal: Ayuda a la persona con las actividades de la vida diaria, como el aseo personal, vestirse y alimentarse, si es necesario. Respeta su privacidad y dignidad en todo momento.

Busca apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites. Busca grupos de apoyo para cuidadores o profesionales de la salud que puedan brindarte orientación y apoyo en tu papel como cuidador.

Recuerda que cada persona con Parkinson es única y puede tener necesidades y preferencias individuales. Adaptar tu cuidado a las necesidades específicas de la persona a la que cuidas es fundamental. También encontrarás una serie de pautas para cuidar a una persona mayor con Parkinson en la entrevista que realizamos a Andere Zalbidea, Psicóloga de la Asociación Parkinson Madrid.

En conclusión, la detección temprana del Parkinson es fundamental para brindar un tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida de las personas mayores afectadas. Si experimentas alguno de estos síntomas, busca atención médica inmediata.
Además, si necesitas apoyo en el cuidado de un ser querido con Parkinson y no cuentas con un cuidador, te invitamos a consultar los servicios de atención domiciliaria de Yeyehelp. Nuestro equipo profesional está capacitado para brindar la asistencia y el cuidado necesario.

¡No dudes en tomar medidas para garantizar el bienestar y la salud de tus seres queridos!

Artículos que te pueden interesar

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las vitaminas B pueden ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva en personas mayores, según un estudio de…
El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

Este artículo explora cómo las diferentes variantes del gen APOE influyen en el envejecimiento y el riesgo de Alzheimer, con…
Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Explora cómo la selección natural ha moldeado la longevidad en distintas especies, incluyendo por qué los murciélagos viven más que…
Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

El envejecimiento es un proceso biológico complejo, no solo desgaste físico. Este artículo explora teorías y ejemplos en el reino…
Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Los análisis de sangre son comunes para evaluar la salud, pero presentan limitaciones significativas en su capacidad de ofrecer un…
Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

La rapamicina, conocida por su potencial para extender la vida, enfrenta preocupaciones sobre resistencia a la insulina y efectos inmunológicos.…
La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

El test Galleri destaca en la detección temprana de cáncer, identificando más de 50 tipos mediante una muestra de sangre,…
Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

El Dr. Kris Verburgh presenta la Dieta de Longevidad, un plan alimenticio que ralentiza el envejecimiento y reduce riesgos de…
Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos son innovadores métodos para evaluar la salud y el envejecimiento, ofreciendo una visión precisa del riesgo de…

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.