Desmitiendo la sexualidad en la edad dorada

Actualizado hace 1 año

Te dejamos la entrevista “Explorando la Intimidad y Sexualidad en la Edad Dorada que se encuentra en nuestro canal de YouTube con Sonia Díaz Casado, cofundadora de la asociación SIENA para hablar sobre la sexualidad en personas mayores.

La sexualidad es una parte fundamental de la experiencia humana a lo largo de toda la vida, y en las personas mayores no es una excepción. La sexualidad es un tema importante que merece una discusión abierta y comprensiva. A medida que la esperanza de vida continúa aumentando, muchos de nosotros buscamos mantener una vida sexual saludable y satisfactoria.

¿Hay libertad en vivir la sexualidad siendo personas mayores? Para Sonia tenemos libertad, pero existen obstáculos, condicionantes y prejuicios que hacen que sea más complicado vivir la sexualidad y más aún cuando vamos envejeciendo.

A medida que envejecemos, es natural que se produzcan cambios en la función sexual debido a factores como las hormonas, la salud y las circunstancias personales. Sin embargo, estos cambios no significan necesariamente el fin de la vida sexual. La etapa dorada puede traer consigo desafíos como la disminución del deseo sexual, la disfunción eréctil y la menopausia, pero estos pueden ser abordados de manera efectiva a través de la comunicación abierta con la pareja y, si es necesario, con la ayuda de profesionales de la salud.

Beneficios de una Vida Sexual Activa

Según la OMS una buena salud sexual nos lleva a gozar de una buena salud en muchos más ámbitos como el psicológico, el físico y el espiritual.

Una vida sexual activa en la edad dorada puede aportarnos muchos beneficios. Entre ellos se encuentran una mayor conexión emocional con la pareja, la reducción del estrés, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de la calidad de vida en general. Además, la sexualidad sigue siendo una fuente de placer y satisfacción en esta etapa de la vida.

Cuatro consejos para una sexualidad saludable

  • Comunicación abierta: Habla con tu pareja sobre deseos, necesidades y expectativas sexuales. Esto es esencial para mantener una vida sexual saludable y satisfactoria.
  • Cuida tu salud: Mantén una buena salud física y emocional. Es importante que consultemos a un profesional de la salud si se experimentan problemas sexuales.
  • Lee y aprende: La educación sexual es la guía que nos ayuda a vivir vidad sexuales y amorosas más saludables, felices, abordando los cambios relacionados con la edad.
  • Experimentación y adaptación: Hay que estar dispuesto a explorar nuevas formas de intimidad y adaptarse a los cambios puede ser beneficioso.

¿Cómo pueden ayudar los demás?

Los hijos y familiares tenemos la tendencia a ser protectores, existen varios prejuicios y pensamos que no saben lo que hacen o que hay intereses que no son amorosos de parte de otras personas.

Como familiares, como hijos y como sociedad debemos abordar este tema, reconocer que no importa la edad, la sexualidad es algo normal, y entender que una mirada, un abrazo o el deseo también es sexualidad.

Conclusión: La sexualidad es un tema importante que merece una discusión abierta y respetuosa. Celebrar la sexualidad en todas las etapas de la vida es un paso hacia una vida enriquecida y plena, siéntanse libres, la sexualidad no es tabú, nadie puede juzgarte. No hay edad para amar, soñar, ni dar caricias, no nos pongamos nosotros mismos las trabas. Te dejamos la entrevista a continuación, échale un vistazo.

Play Video

Artículos que te pueden interesar

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las vitaminas B pueden ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva en personas mayores, según un estudio de…
El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

Este artículo explora cómo las diferentes variantes del gen APOE influyen en el envejecimiento y el riesgo de Alzheimer, con…
Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Explora cómo la selección natural ha moldeado la longevidad en distintas especies, incluyendo por qué los murciélagos viven más que…
Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

El envejecimiento es un proceso biológico complejo, no solo desgaste físico. Este artículo explora teorías y ejemplos en el reino…
Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Los análisis de sangre son comunes para evaluar la salud, pero presentan limitaciones significativas en su capacidad de ofrecer un…
Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

La rapamicina, conocida por su potencial para extender la vida, enfrenta preocupaciones sobre resistencia a la insulina y efectos inmunológicos.…
La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

El test Galleri destaca en la detección temprana de cáncer, identificando más de 50 tipos mediante una muestra de sangre,…
Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

El Dr. Kris Verburgh presenta la Dieta de Longevidad, un plan alimenticio que ralentiza el envejecimiento y reduce riesgos de…
Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos son innovadores métodos para evaluar la salud y el envejecimiento, ofreciendo una visión precisa del riesgo de…

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.