La baja voluntaria en los cuidadores de personas mayores

Actualizado hace 1 año

La baja voluntaria es un aviso que da el cuidador al empleador en la cual comunica, tanto de forma escrita como oral, que rescinde la relación laboral que los une. Para que esta tenga efecto, la carta deberá ser presentada con 15 días de antelación tal como marca el convenio de empleados del hogar.

La principal característica de esta figura es otorgarle una vía al trabajador para que pueda finalizar voluntariamente un contrato laboral.

En esta situación si a la familia le interesa retener al cuidador en el puesto de trabajo podrá hacer una contraoferta salarial o intentar resolver el problema por el cual ha decidido tomar esta decisión.

Las 4 claves de la baja voluntaria:

  • Se debe dar aviso formal con quince días naturales de antelación.
  • Aunque se trate de una baja voluntaria, las familias deberán abonar el finiquito correspondiente.
  • Es reversible, siempre dentro de los 15 días naturales.
  • Si desea volver a trabajar con el empleador, se deberá firmar un nuevo contrato.

¿El cuidador tiene derecho al paro con una baja voluntaria?

La respuesta es no, el sistema que protección por desempleo protege a las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar, pero no tienen empleo.

No obstante, en el caso de que después encuentre un nuevo trabajo y no logre superar el período de prueba establecido, la Ley General de la Seguridad Social establece que el trabajador solamente va a poder solicitar la prestación por desempleo si han transcurrido más de tres meses desde la baja voluntaria.

Play Video

Artículos que te pueden interesar

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las vitaminas B pueden ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva en personas mayores, según un estudio de…
El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

Este artículo explora cómo las diferentes variantes del gen APOE influyen en el envejecimiento y el riesgo de Alzheimer, con…
Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Explora cómo la selección natural ha moldeado la longevidad en distintas especies, incluyendo por qué los murciélagos viven más que…
Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

El envejecimiento es un proceso biológico complejo, no solo desgaste físico. Este artículo explora teorías y ejemplos en el reino…
Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Los análisis de sangre son comunes para evaluar la salud, pero presentan limitaciones significativas en su capacidad de ofrecer un…
Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

La rapamicina, conocida por su potencial para extender la vida, enfrenta preocupaciones sobre resistencia a la insulina y efectos inmunológicos.…
La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

El test Galleri destaca en la detección temprana de cáncer, identificando más de 50 tipos mediante una muestra de sangre,…
Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

El Dr. Kris Verburgh presenta la Dieta de Longevidad, un plan alimenticio que ralentiza el envejecimiento y reduce riesgos de…
Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos son innovadores métodos para evaluar la salud y el envejecimiento, ofreciendo una visión precisa del riesgo de…

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.