Artritis: causas, síntomas y tratamiento

Actualizado hace 3 años

El pasado 27 de junio entrevistaremos en nuestro canal de Youtube a María José Artero, Secretaria general de ConArtritis (Coordinadora Nacional de Artritis).

Hablamos sobre Artritis, las causas, síntomas y cuidados que requiere esta enfermedad, con el fin de mejorar la vida de las personas afectadas.

¿Qué es la artritis?

La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones, existen más de 100 tipos diferentes de artritis, pero las más frecuentes son la artrosis y la artritis reumatoide.

Esta enfermedad inflamatoria afecta ya al 0,5% de la población adulta, lo que equivale a más de 200.000 personas. Cada año se diagnostican, además, entre 10.000 y 20.000 casos. No obstante Maria José señaló que esta enfermedad puede afectar a todas las edades sin distinción.

Algunos de los signos y síntomas más comunes de la artritis afectan las articulaciones. Dependiendo del tipo de artritis, los signos y síntomas varían, pero por lo generalmente son:

  1. Dolor articular.
  2. Rigidez articular, especialmente en la mañana.
  3. Enrojecimiento y calor de la piel alrededor de una articulación.
  4. Disminución de la amplitud de movimiento.

Causas de la artritis

Esta patología puede ser consecuencia de:

  • Fractura ósea
  • Enfermedad autoinmunitaria
  • Infección por bacterias o virus
  • Desgaste de las articulaciones
  • La artritis por pirofosfato cálcico (antiguamente llamada seudogota) es un trastorno causado por el depósito de cristales de pirofosfato de calcio dihidratado en el cartílago articular.

¿Cuáles son los cuidados que requiere una persona con Artritis?

  • Cambios en el estilo de vida: hacer actividad física siempre tutorizadas por especialistas o fisioterapeuta. Mejorar la alimentación para tener un peso correcto y no sobrecargar las articulaciones.
  • Ser adherente a los tratamientos: Es importante no abandonar la medicación cuando se sienten mejorías. La medicación la pone el profesional médico y se debe cumplir con rigidez.
  • Adaptar la vivienda: Cada paciente tendrá una necesidad diferente. Se debe adaptar los espacios del hogar según las necesidades y evolución de la enfermedad; desde tener un baño alzado, cocina adaptada con utensilios adaptados cambiar los pomos de la puerta, etc.
  • Contar con ayuda domiciliaria: Si no se cuenta con el soporte familiar, una buena opción es contar con ayuda domiciliaria . Consulta presupuesto de cuidados aquí.
  • Convivir con la enfermedad: Si bien hay cura para la enfermedad, es importante aprender a convivir con ella, aceptando la situación personal y asumiendo el reto con actitud. Esto supone perder la vergüenza a pedir ayuda, tener vida social y relacionarse con el exterior.

Sobre ConArtritis

Fundada en 2004, ConArtritis es la Coordinadora Nacional de Artritis que representa a las personas con artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis, y tiene por objetivo integrar a las diversas asociaciones que la constituyen en todo el territorio nacional con la intención de hacer que la artritis sea una enfermedad reconocible y conocida tanto por los propios afectados y sus familiares como por los profesionales de la salud, por la opinión pública y por las diversas administraciones.

Play Video

Artículos que te pueden interesar

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las vitaminas B pueden ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva en personas mayores, según un estudio de…
El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

Este artículo explora cómo las diferentes variantes del gen APOE influyen en el envejecimiento y el riesgo de Alzheimer, con…
Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Explora cómo la selección natural ha moldeado la longevidad en distintas especies, incluyendo por qué los murciélagos viven más que…
Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

El envejecimiento es un proceso biológico complejo, no solo desgaste físico. Este artículo explora teorías y ejemplos en el reino…
Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Los análisis de sangre son comunes para evaluar la salud, pero presentan limitaciones significativas en su capacidad de ofrecer un…
Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

La rapamicina, conocida por su potencial para extender la vida, enfrenta preocupaciones sobre resistencia a la insulina y efectos inmunológicos.…
La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

El test Galleri destaca en la detección temprana de cáncer, identificando más de 50 tipos mediante una muestra de sangre,…
Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

El Dr. Kris Verburgh presenta la Dieta de Longevidad, un plan alimenticio que ralentiza el envejecimiento y reduce riesgos de…
Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos son innovadores métodos para evaluar la salud y el envejecimiento, ofreciendo una visión precisa del riesgo de…

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.