Hablemos de dependencia, cuidados y cuidadores

Actualizado hace 3 años

El 23 de septiembre tuvimos una nueva charla profesional en nuestro canal de Youtube . Entrevistamos a “Bárbara Rey Actis fundadora de Longevity Iniciatives. Abordamos los cuidados a personas dependientes, sus necesidades y cómo deben actuar las familias frente a situaciones de dependencia para ayudar a la persona cuidada.

Los efectos post-pandemia sobre la salud mental

Bárbara Rey hace hincapié en el deterioro que han sufrido las personas mayores a raíz de la pandemia. La soledad, el miedo y el aislamiento social está haciendo mella sobre la salud. Además ha empeorado la salud física por la falta de ejercicio debido a las cuarentenas y el miedo al virus.

Pero un hecho que parece invisible pero supone un gran reto es la afectación a la salud mental, de hecho, uno de los trastornos mentales más frecuente entre las personas mayores es la depresión, seguida de la ansiedad. Estas dos enfermedades han ido en ascenso.

¿Cuándo identificar que nuestros padres / familiares necesitan Ayuda Domiciliaria?

Antes de realizar cualquier diagnóstico, Bárbara Rey recomienda separar los conceptos de discapacidad y dependencia:

  • Discapacidad: situación en que las personas tienen limitaciones para realizar actividades pero no todas necesitan ayuda de otra persona para desenvolverse en su vida diaria. La discapacidad se tiene.
  • Dependencia: situación en la que una persona necesita ayuda de otra, o de ayudas materiales importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria. 

En términos generales, la discapacidad se da más en personas entre 65 a 74 años y la dependencia, entre 75 y 84.

Cuando hay discapacidad la detección de la ayuda es más fácil de instaurar en el hogar puesto que  hay evidentes síntomas. 

Pero en los casos que se empieza a generar dependencia, ya sea por  padecer una enfermedad crónica (como la depresión o ansiedad) es vital estar atentos a las pequeñas señales; pérdida de apetito, pocas ganas de salir, poca motivación en las tareas que solía hacer.

El problema empieza cuando dejan de relacionarse con su entorno y dejan de hacer ejercicio físico.

Bárbara recomienda que la familia debe dialogar con la persona que necesita los cuidados para poder introducir la ayuda domiciliaria, siempre respetando sus decisiones, sus gustos y la forma en la que quiere ser cuidado.

Evitar la culpabilidad, quitarnos exceso de trabajo  y delegar responsabilidades al cuidador

Muchos hijos sienten culpabilidad frente a la situación de introducir ayuda domiciliaria a sus padres. Las familias deben entender que están contratando a un profesional del cuidado y deben ponerse en sus manos.

Cuando se introduce un profesional del cuidado en el hogar, es fundamental tener una conversación sincera con el cuidador y delimitar las responsabilidades previamente. No se puede ir sobre la marcha, puesto que es necesario delimitar los espacios de cada uno para que no se invada las responsabilidades y así evitar futuros conflictos que repercuten directamente sobre el usuario.

Sobre Bárbara Rey

Bárbara Rey Actis: es una profesional senior experta en marketing y  fundadora de Longevity Initiatives, un espacio pensado para poner en valor su experiencia, formación y red profesional con el fin de liderar investigar, divulgar y desarrollar proyectos relacionados con la Longevidad.

Play Video

Artículos que te pueden interesar

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las vitaminas B pueden ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva en personas mayores, según un estudio de…
El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

Este artículo explora cómo las diferentes variantes del gen APOE influyen en el envejecimiento y el riesgo de Alzheimer, con…
Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Explora cómo la selección natural ha moldeado la longevidad en distintas especies, incluyendo por qué los murciélagos viven más que…
Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

El envejecimiento es un proceso biológico complejo, no solo desgaste físico. Este artículo explora teorías y ejemplos en el reino…
Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Los análisis de sangre son comunes para evaluar la salud, pero presentan limitaciones significativas en su capacidad de ofrecer un…
Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

La rapamicina, conocida por su potencial para extender la vida, enfrenta preocupaciones sobre resistencia a la insulina y efectos inmunológicos.…
La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

El test Galleri destaca en la detección temprana de cáncer, identificando más de 50 tipos mediante una muestra de sangre,…
Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

El Dr. Kris Verburgh presenta la Dieta de Longevidad, un plan alimenticio que ralentiza el envejecimiento y reduce riesgos de…
Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos son innovadores métodos para evaluar la salud y el envejecimiento, ofreciendo una visión precisa del riesgo de…

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.