Envejecimiento Activo en Post CoVid19

Actualizado hace 5 años

Como parte de nuestro programa de cuarentena en Instagram Live, el 14 de mayo entrevistamos a José Luis Buenache de la Asociación Siena, un referente en el sector; consultor, formador y senior friendly.

CoVid19 nos enseña a ser más resilientes y a dar mayor valor a lo social para el beneficio de la comunidad. Es por ello que desde Yeyehelp hemos incorporado el canal de Instagram con el objetivo orientar a las familias, formar a los cuidadores y debatir con el sector sobre sobre el futuro y los retos del SAD (Servicio de Atención Domiciliaria)

En cada directo se invitamos a un profesional para aclarar dudas sobre temáticas de interés relacionados al cuidado de mayores y personas con dependencia.

El envejecimiento en España

Buenache ha sido Concejal de Seguridad Ciudadana, Vivienda y Personas Mayores del Ayuntamiento de Manresa y Director de Desarrollo en la Fundación Sociosanitaria de Manresa, ha iniciado la entrevista describiendo la radiografía del envejecimiento en España según un estudio del CSIC en 2020:

  • Los países de la Unión Europea con mayor número de personas mayores (2019) son Alemania , Italia , Francia , y España
  • Feminización de la vejez. Las mujeres son mayoritarias en la vejez, superando en un 32% a los hombres. 
  •  En 2018, las mujeres en España tienen una esperanza de vida al nacer de 85,9 años y los hombres de 80,5 años (83,2, ambos sexos).

Por tanto, los hechos constatan que cada vez vivimos más y se necesitan mejores condiciones para nuestros mayores.

España tiene una cultura paternalista

Somos un país que tiene que cambiar la mentalidad hacia las personas mayores, tenemos una cultura asistencialista y paternalista; vemos a los mayores como personas vulnerables y consumidores pasivos de recursos.

Para Buenache los mayores deben ser protagonistas, puesto que han aportado muchísimo y lo siguen haciendo. Nuestros mayores han sido fundamentales en la crisis del 2008 ayudando a sus familias no sólo económicamente sino con el cuidado de sus nietos, es de justicia ponerlas en valor afirma después de su experiencia como trabajando 3 años en Amics de la Gent Gran y coordinando la Jornada de Gent Gran i Crisis en 2013.

El envejecimiento activo

El concepto “Envejecimiento Activo” lo propuso la OMS a finales de los años 90 para sustituir el concepto de “envejecimiento saludable”. Lo definió como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen” (OMS, 2002).

Pero Buenache explicó que este concepto es hedonista y ha muerto, que la tendencia está cambiando. Reconocidos profesionales como Xavier Yanguas o Sacramento Pinazo, entre otros, destacan que el “Envejecimiento Activo” sólo mira el bienestar de las personas mayores y que ahora es necesario enfocarlo hacia un bienestar general donde se tiene que incorporar la solidaridad intergeneracional.

Envejecimiento Activo

“Cuanta más grande es la adversidad, es más necesaria la solidaridad entre generaciones”

La intergeneracionalidad no puede ser que un grupo de jóvenes cante villancicos en una residencia o centro de día una vez al año, esas iniciativas están muy bien, pero se necesitan actividades con mayor sentido, continuidad y un trasfondo que generen impacto en la sociedad, comentó el experto.

Mejoras en ecosistema del cuidado de Mayores Post Covid

Es necesario que toda la sociedad haga una reflexión profunda sobre el papel de los mayores. Buenache afirma que viviremos cambios y que todo lo que ha pasado no puede dejar indiferente a nadie, por lo que recomienda algunas mejoras necesarias:

  • Dignificar a las personas mayores y darles un mayor reconocimiento en la Sociedad. 
  • Poner en valor el trabajo de los profesionales del cuidado y que tengan una retribución más justa.
  • Fomentar los modelos alternativos: Potenciar más el Cohousing, la vivienda compartida
  • Las Residencias como hogares y no hospitales: No se debe caer en la trampa de pretender convertir las residencias en hospitales, tenemos que recordar que son hogares, domicilios compartidos. 
  • Facilitar que las personas mayores puedan envejecer en sus hogares.
  • Mayor integración entre los sanitario y lo social.
  • Como sociedad: mantener los vínculos vecinales y de colaboración  que se han generado hacia las personas mayores .

Las empresas de Atención Domiciliaria Post CoVid19

José Luis también ha dejado deberes a las empresas dedicadas al sector del cuidado: Rediseñar el modelo de atención domiciliaria y escuchar más a las personas que reciben el servicio y a las lo prestan

Las personas necesitan más tiempo para una atención de calidad.  Se debe cambiar los criterios, que no esté basado en el tiempo sino en la atención centrada a la persona.

El cuidado no puede ser méramente asistencial, hay que ampliar la mirada e incorporar; la historia de vida del usuario, sus aspiraciones, su parte emocional, espiritual.

Visualiza la entrevista completa AQUÍ

Yeyehelp: Cuidados profesionales y centrados en la persona.

No somos una empresa más  de Atención Domiciliaria. En Yeyehelp trabajamos bajo la premisa de la atención centrada en la persona. Comprendemos las historias de vida de cada usuario y ofrecemos los cuidadores profesionales que mejor encajen.

Apostamos por la calidad por lo que hacemos seguimiento personalizado de todos nuestros servicios. Si necesitas un presupuesto personalizado click aquí.

Artículos que te pueden interesar

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las vitaminas B pueden ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva en personas mayores, según un estudio de…
El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

Este artículo explora cómo las diferentes variantes del gen APOE influyen en el envejecimiento y el riesgo de Alzheimer, con…
Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Explora cómo la selección natural ha moldeado la longevidad en distintas especies, incluyendo por qué los murciélagos viven más que…
Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

El envejecimiento es un proceso biológico complejo, no solo desgaste físico. Este artículo explora teorías y ejemplos en el reino…
Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Los análisis de sangre son comunes para evaluar la salud, pero presentan limitaciones significativas en su capacidad de ofrecer un…
Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

La rapamicina, conocida por su potencial para extender la vida, enfrenta preocupaciones sobre resistencia a la insulina y efectos inmunológicos.…
La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

El test Galleri destaca en la detección temprana de cáncer, identificando más de 50 tipos mediante una muestra de sangre,…
Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

El Dr. Kris Verburgh presenta la Dieta de Longevidad, un plan alimenticio que ralentiza el envejecimiento y reduce riesgos de…
Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos son innovadores métodos para evaluar la salud y el envejecimiento, ofreciendo una visión precisa del riesgo de…

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.