¿Economía colaborativa para combatir la soledad?

Actualizado hace 7 años

Comenzaba el verano y de pronto un olor muy fuerte se apoderaba de las escaleras de la comunidad, los vecinos del 2 piso se quejaban por la peste que salía de algún lugar próximo, los que vivíamos en plantas superiores no percibíamos nada.

Pasaron algunos días y el olor era más insoportable en todo el edificio, empezaron las primeras conjeturas; algún animal muerto o algún vecino poco cívico que no echaba la basura desde hace días.

Así pasaron 3 largas semanas soportando un olor cada vez más fuerte, en algún momento algún vecino especuló sobre la posibilidad de que haya un cadáver humano.

Parecía improbable, más parecía un capítulo de  alguna serie. Pero no se equivocó, al vecino del 2B lo encontraron muerto; un paro cardiaco le había fulminado.

Lo curioso de la historia, es que en 3 semanas ningún familiar se había dado cuenta de su fallecimiento, una muerte natural en la más absoluta soledad.

Este hecho me hizo reflexionar sobre la soledad y decidí escribir este pequeño post sobre esta epidemia.

La soledad se perfila como uno de los grandes problemas de nuestra sociedad, de hecho es catalogada como una epidemia que ya supera a la obesidad como amenaza para la salud. Aproximadamente más de 4 millones de  personas viven solas en España, número que se está incrementando.

Un informe conjunto entre la Fundación Axa y la Fundación ONCE también advirtió de que “los españoles se sienten solos” en 2015. La soledad en España informó entonces de que “la mitad de la población española admite haber sentido, en algún momento. Por tanto, la soledad no es sólo sinónimo de personas mayores.

Para combatir la soledad se requiere de mucho esfuerzo conjunto y transversal, desde implementar y mejorar políticas sociales hasta la concienciación de nosotros mismos y nuestro entorno sobre esta problemática.

Uno de los sectores poblacionales más afectados por este mal son las personas mayores. No obstante actualmente hay diversos programas estatales de ayuda a personas mayores y personas con dependencia.

También han surgido muchas organizaciones y programas de voluntariados, hay un fuerte movimiento que está trabajando en ayudar a combatir la soledad, sobre todo en personas mayores.

¿Es la economía colaborativa una herramienta para combatir la soledad?

Wallapop para Iphone

Hemos visto cómo en pocos años, la economía colaborativa ha irrumpido en España y su crecimiento ha sido exponencial.

La aplicación más utilizada es wallapop, comprar y vender parece ser su principal objetivo, pero nosotros creemos que va el fenómeno va mucho más allá.

Es una experiencia en donde dos personas se encuentran, se genera un contacto y una transacción. Existen valoraciones entre usuarios y se ha generado una comunidad.

Seguramente a muchos les habrá pasado que se han encontrado a una persona muy habladora, o más introvertida.  Y es que los seres humanos necesitamos relacionarnos y sentir pertenencia a un grupo, por ello es que muchos nos hemos sentido identificados con muchas plataformas de economía colaborativa.

Ante este escenario, Yeyehelp, ha querido aportar un granito de arena para combatir la soledad y empoderar a colectivos vulnerables; personas mayores, estudiantes, personas en búsqueda de empleo. Por ello ofrecemos solucionar problemas cotidianos y de soledad de personas mayores y ofrecer una fuente de ingresos extras a particulares y autónomos.

Primero, con el objetivo de empoderar a las personas mayores para que no pierdan su cotidianidad y sean ellas mismas las protagonistas de las soluciones de sus problemas.

Segundo, combatir la combatir la soledad a través de experiencias intergeneracionales; muchos jóvenes con talento necesitan ingresos extras.

Todos los servicios de Yeyehelp han sido configurados para ser experiencias de acompañamiento, escucha y resolución del problema. El principio fundamental es hacerlo “como lo haría un hijo o un familiar”.

Entre los servicios que podemos destacar son los acompañamientos a personas mayores: ir al médico, a la iglesia, acompañarles a la peluquería, entre otros.

Pero también nos hemos centrado en solucionar su problema de movilidad, como el llevarles a algún sitio determinado que necesite transporte.

María José es una yeyehelper que ofrece servicios de acompañamiento a personas mayores en Sant Cugat

Este es el caso de María José (59), madre de familia que vive en Sant Cugat. Quien ofrece este tipo de soluciones en Sant Cugat. Ayuda a tus padres como lo harías tu; les recoge o lleva de un sitio determinado, les lleva a pasear, ir de compras, acompañarles al Ikea en coche y muchas otras cosas más. María José es una mujer sensible, le gusta el arte y una buena conversación…una solucionadora de problemas, sobre todo con afecto y paciencia. Si saber más  sobre ella o contar con sus servicios puedes hacerlo AQUÍ  o buscar más soluciones en nuestra web dev.yeyehelp.net.

[tg_button href=”http://yhlp.es/mariajose” color=”green” bg_color=”” text_color=””]Contacta a María José[/tg_button]

Artículos que te pueden interesar

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las vitaminas B pueden ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva en personas mayores, según un estudio de…
El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

Este artículo explora cómo las diferentes variantes del gen APOE influyen en el envejecimiento y el riesgo de Alzheimer, con…
Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Explora cómo la selección natural ha moldeado la longevidad en distintas especies, incluyendo por qué los murciélagos viven más que…
Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

El envejecimiento es un proceso biológico complejo, no solo desgaste físico. Este artículo explora teorías y ejemplos en el reino…
Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Los análisis de sangre son comunes para evaluar la salud, pero presentan limitaciones significativas en su capacidad de ofrecer un…
Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

La rapamicina, conocida por su potencial para extender la vida, enfrenta preocupaciones sobre resistencia a la insulina y efectos inmunológicos.…
La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

El test Galleri destaca en la detección temprana de cáncer, identificando más de 50 tipos mediante una muestra de sangre,…
Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

El Dr. Kris Verburgh presenta la Dieta de Longevidad, un plan alimenticio que ralentiza el envejecimiento y reduce riesgos de…
Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos son innovadores métodos para evaluar la salud y el envejecimiento, ofreciendo una visión precisa del riesgo de…

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.