Entrevista: Economía Colaborativa para crear relaciones intergeneracionales y fomentar el envejecimiento activo

Actualizado hace 8 años

Entrevistamos a Marta Gutierrez Sánchez, Diplomada en Magisterio, Licenciada en Pedagogía y Doctora en Pedagogía por la Universidad de Murcia. Ha centrado su labor en la investigación en el campo de las relaciones intergeneracionales publicando algunos trabajos sobre esta temática.

Actualmente es maestra es un Colegio Público de la Región de Murcia y trabaja como profesora asociada en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia.

  1. ¿Cómo definirías el contexto de relaciones entre jóvenes, adultos y personas mayores? ¿cómo interactúan actualmente

En la actualidad las relaciones intergeneracionales son escasas. Conviven pacíficamente pero carecemos de espacios de encuentro para que tenga lugar el contacto intergeneracional.

  1. ¿Crees que los jóvenes conocen la realidad de las personas mayores? ¿A qué se debería este hecho (desconocimiento)?

Los jóvenes tienen un conocimiento escaso y, en ocasiones,  sesgado de las personas mayores. La escuela, entre otros muchos factores,  puede tener mucho que ver, al no ofrecer momentos en los que se aborde la vida como un continuum y no como un serie de etapas definidas cada una con sus propias características.

Abuelo y nieto

  1. ¿Cuáles crees que son los factores para que exista el distanciamiento intergeneracional? ¿cómo nos perjudica este hecho a la sociedad?

Las políticas se articulan por sectores de edad (políticas para la infancia, políticas para la juventud y políticas para las personas mayores) y los medios de comunicación idolatran la juventud mostrándola como un periodo de vitalidad, actividad, belleza, deseo… situando la vejez es un escenario marcado por la pasividad y aislamiento.  Este hecho  perjudica a todos en la medida en que perdemos oportunidades para que las personas mayores aporten a los más jóvenes la gran cantidad de conocimientos que poseen fruto de la experiencia.

  1.  ¿Porqué son importantes las relaciones intergeneracionales?

Las relaciones intergeneracionales son vitales para acabar con los estereotipos y actitudes negativas hacia las personas mayores. La experiencia relacional ofrece oportunidades para descubrir que es falso que cada momento vital tiene sus propias características. Un joven y una persona mayor pueden tener los mismos deseos , inquietudes y necesidades. Lo que puede unirnos no es la edad  sino el deseo de compartir un momento juntos con el que ambos disfrutamos.

Senior y personal trainer
Senior y personal trainer
  1. ¿Cómo se podrían fomentar las relaciones intergeneracionales?

Los programas intergeneracionales pueden ser un valioso instrumento para ello. El aumento del bienestar psicológico, físico y social de las personas mayores, y el cambio de percepciones de los jóvenes sobre las personas mayores son algunos de los resultados que suelen conseguirse con este tipo de programas.

  1. ¿Cómo podrían involucrarse más las empresas para crear vínculos intergeneracionales?

Aplicando políticas en materia de recursos humanos en las que se utilice el gran potencial de las personas mayores para la formación laboral de los más jóvenes.

  1. ¿Consideras que la economía colaborativa puede ayudar a crear vínculos intergeneracionales? ¿Qué beneficios podemos sacar de ella respecto al envejecimiento activo?

Por supuesto que puede crear vínculos intergeneacionales. Puede contribuir a que las personas envejezcan de un modo activo puesto que nos ofrece oportunidades para el desarrollo de relaciones sociales mediante la participación y nos abre camino para la creación de un sistema de apoyo social para las personas mayores.

Artículos que te pueden interesar

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las vitaminas B pueden ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva en personas mayores, según un estudio de…
El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

Este artículo explora cómo las diferentes variantes del gen APOE influyen en el envejecimiento y el riesgo de Alzheimer, con…
Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Explora cómo la selección natural ha moldeado la longevidad en distintas especies, incluyendo por qué los murciélagos viven más que…
Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

El envejecimiento es un proceso biológico complejo, no solo desgaste físico. Este artículo explora teorías y ejemplos en el reino…
Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Los análisis de sangre son comunes para evaluar la salud, pero presentan limitaciones significativas en su capacidad de ofrecer un…
Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

La rapamicina, conocida por su potencial para extender la vida, enfrenta preocupaciones sobre resistencia a la insulina y efectos inmunológicos.…
La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

El test Galleri destaca en la detección temprana de cáncer, identificando más de 50 tipos mediante una muestra de sangre,…
Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

El Dr. Kris Verburgh presenta la Dieta de Longevidad, un plan alimenticio que ralentiza el envejecimiento y reduce riesgos de…
Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos son innovadores métodos para evaluar la salud y el envejecimiento, ofreciendo una visión precisa del riesgo de…

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.