CONOZCA LOS SÍNTOMAS DE LA ARTROSIS Y CÓMO PREVENIRLA

Actualizado hace 6 años

La artrosis, conocida igualmente como osteoartritis, es un problema que afecta a las articulaciones y que se produce por el uso de los cartílagos presentes en la extremidad de los huesos. Esta patología es muy frecuente en personas de la tercera edad.

Los factores que causan esta enfermedad son muchos, y entre ellos se encuentra simplemente la edad: en efecto, una persona con más de 45 años tiene más posibilidades de sufrir artrosis. El sexo también puede influir, porque si bien es una enfermedad que afecta a los hombres como a las mujeres, estas últimas tienen tendencia a sufrirla desde más jóvenes. Sin embargo, el factor que más influye en la aparición de este problema es el sobrepeso, porque multiplica por cuatro los riesgos de sufrir un desgaste precoz de las articulaciones.

La artrosis provoca una inflamación, dolor y una pérdida de movilidad de las articulaciones afectadas. Consiste sencillamente en el desgaste del cartílago que se encuentra en la unión entre los huesos, que deben proteger al cuerpo de las fricciones entre estos dos elementos. Pero, cuando el cartílago desaparece, el hueso viene a tomar su sitio y el paciente siente fuertes dolores cuando intenta mover estas articulaciones. A largo plazo, esa enfermedad puede causar deformaciones en las zonas afectadas.

La artrosis puede aparecer en cualquier articulación del cuerpo, pero lo más frecuente es que se vea en la espalda, el cuello y los hombros, así como en las rodillas y las manos. Hoy queremos explicarte cómo prevenir la artrosis para poder tener una mejor calidad de vida, ¿estás preparada para seguir nuestros consejos?

Los síntomas de la artrosis

La artrosis es una patología que se manifiesta progresivamente. El primer síntoma puede ser la aparición de dolores en las articulaciones después de la realización de una actividad física que requiere mucho esfuerzo.

La artrosis de las manos puede aparecer después de los 50 años, y normalmente se debe a un tipo de artrosis genética, heredada de ciertos miembros de la familia, pero cuya aparición es aleatoria.

En un primer momento, el dolor se manifiesta en las articulaciones después de cada movimiento. Sin embargo, se puede aliviar con reposo. En un segundo momento, el dolor aparece durante el esfuerzo directamente, y no desaparece más que tras un período de inactividad. Las fases de dolores serán más largas.

Otro síntoma de esta enfermedad se identifica a través de la rigidez de las articulaciones, que impide la movilidad normal de los huesos y que es extremadamente dolorosa.

La prevención

Se trata de una patología que puede ser prevenida a través de buenos hábitos alimenticios, eliminando totalmente la inactividad. También es indispensable evitar el sobrepeso y reducir las actividades que requieren esfuerzos físicos consecuentes, como levantar objetos pesados.

gym-senior

Las personas que sufren artrosis deben evitar realizar el movimiento que provoca estos dolores, y utilizar las articulaciones que no están afectadas por la enfermedad. Sin embargo, se aconseja realizar frecuentemente pequeños movimientos, en periodos muy cortos, sin exceso de duración o de intensidad, puesto que esto podría ser perjudicial. Unas muletas pueden ser utilizadas por estas personas para evitar añadir demasiada presión sobre las articulaciones afectadas.

Finalmente, se recomienda usar frío y calor en la zona afectada, con el fin de aliviar el dolor y permitir la movilidad de la articulación.

Yeyehelp - logo
Yeyehelp – La ayuda de confianza que necesitas

Artículos que te pueden interesar

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las Vitaminas B y su Impacto en el Envejecimiento Cerebral

Las vitaminas B pueden ralentizar el envejecimiento cerebral y mejorar la salud cognitiva en personas mayores, según un estudio de…
El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

El papel del gen APOE en el envejecimiento y Alzheimer

Este artículo explora cómo las diferentes variantes del gen APOE influyen en el envejecimiento y el riesgo de Alzheimer, con…
Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Evolución del Envejecimiento en Animales y Humanos

Explora cómo la selección natural ha moldeado la longevidad en distintas especies, incluyendo por qué los murciélagos viven más que…
Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

Razones Evolutivas del Envejecimiento: Un Análisis Biológico

El envejecimiento es un proceso biológico complejo, no solo desgaste físico. Este artículo explora teorías y ejemplos en el reino…
Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Limitaciones de los Análisis de Sangre para la Salud

Los análisis de sangre son comunes para evaluar la salud, pero presentan limitaciones significativas en su capacidad de ofrecer un…
Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

Rapamicina: Uso en Longevidad y Mitos Comunes

La rapamicina, conocida por su potencial para extender la vida, enfrenta preocupaciones sobre resistencia a la insulina y efectos inmunológicos.…
La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

La Relevancia del Tamizaje para el Cáncer

El test Galleri destaca en la detección temprana de cáncer, identificando más de 50 tipos mediante una muestra de sangre,…
Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

Innovador Enfoque de la Dieta de Longevidad del Dr. Verburgh

El Dr. Kris Verburgh presenta la Dieta de Longevidad, un plan alimenticio que ralentiza el envejecimiento y reduce riesgos de…
Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Evaluación de Salud y Envejecimiento con Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos son innovadores métodos para evaluar la salud y el envejecimiento, ofreciendo una visión precisa del riesgo de…

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.